Visítenos en facebook,,
facebook.com/ElectricayReparacionElectrodomesticos
JAIME ALBERTO CARVAJAL GUZMAN
Servicio Técnico Integral para su Hogar y Empresa.Instalaciones Eléctricas Mantenimiento preventivo, correctivo, reparación de electrodomésticos y gasodomesticos "CON GUSTO LE ATENDEMOS wasp: 3147325879"
lunes, 27 de enero de 2014
miércoles, 10 de julio de 2013
El presente documento está
orientado a los aprendices del programa de Técnicos en Instalaciones
Eléctricas; Es importante que se consideren todas las medidas de seguridad
industria y riesgo eléctrico.
Tomamos como base lo
ordenado en el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas y El código
Eléctrico Colombiano:
En las
viviendas de menos de 10kw, no se exige diseño eléctrico siempre y
cuando se cumpla con algunos criterios
(art. Retie 8.):
Los diseños eléctricos en las viviendas hasta esta vigencia del retie no
son obligatorios pero es importante que se realice un adecuado estudio de
cargas y distribución de espacio para uso especial como cocinas, duchas, zona
de lavado, Y la capacidad instalada no sea mayor de 10kva, Es importante
resaltar que sea de uso familiar sin adecuaciones eléctricas especiales.
El técnico responsable
debidamente matriculado con CONTE debe ser quien firme el certificado de
conformidad y el certificado de cargas para que la empresa prestadora del
servicio de energía realice la acometida y entrega el servicio de Energía
eléctrica al inmueble es importante que el dueño del inmueble tenga unas
memorias como son los planos de la instalación eléctrica debidamente marcados
el calibre de los alambres , diámetro de tuberías conduit , con los puntos de
uso final, las capacidades de las protecciones de corriente , el cuadre de
cargas , localización de puesta a tierra, tablero de circuitos, Medidor y diagrama unifilar de los circuitos. Todo lo anterior basados en la norma NTC2050 y
el Reglamento Técnico de Instalaciones
Eléctricas.
Para el caso particular de
viviendas con menos de 75 metros cuadrados construidos (Interés social) se
permitirá como mínimo tres circuitos ramales: Un circuito para pequeños
artefactos de cocina, despensa y comedor, de capacidad no menor a 20 A. Entre
los equipos esta: Cafetera PEQUEÑA, ayudante de cocina, Nevera, Hornos de mesa,
Licuadora, cuchillo eléctrico, Tostadora. Otro circuito para la plancha y
lavadora
con capacidad de 20 A. y un circuito
tres de 20 A para luminarias, tomas de
uso común. Ojo muy importante en estos tomas solo se pueden instalar
electrodomésticos como lámparas, equipos de sonido, pc, radios, televisores y
pequeños artefactos “informar al usuario que no puede conectar secadores ni planchas
de cabello
Es importante realizar un
análisis de cargas y otros circuitos ramales para artefactos eléctricos
especiales por su alto consumo dependiendo de las necesidades de los clientes o
el uso futuro de la vivienda. Estos artefactos eléctricos pueden ser Estufas con hornos 2800 Watios, Hornos 3000 Watios, calentadores
acumuladores de agua 3000 Watios, secadoras de ropa 2500 Watios, lavadoras de
platos con calentador 2800 Watios,
microondas de potencia superior a 3500 Watios.
Solo es posible utilizar
circuitos ramales mixtos tanto para tomas de uso frecuente o general como para
alumbrado, solo si los tomacorrientes van a ser utilizados para pequeños
artefactos y que no tengan cargas resistivas altas.
Se podrá permitir
tomacorrientes GFCI en viviendas con una carga menor a 3500watios en el baño,
la cocina y el patio de ropas.
Como caso especial se
podrá en habitaciones para dormitorios con un área igual o inferior a 9 metros
cuadrados instalar dos tomacorrientes en paredes distintas.
Para los demás casos los
circuitos ramales que una vivienda debe tener son los siguientes:
-
Circuitos
ramales generales.
Este circuito se llama de
luminarias o para luminarias: Lámparas en el techo, en la pared, lámparas bala,
etc., en general tomas en los cuales no se conecten cargas especiales. Y que no
superen los 1000 Watios de carga por circuito
Los circuitos para tomas
de uso común o pequeños artefactos (NCT2050-seccion 210).
La protección para estos
circuitos es de 20 Amperios aproximadamente 14 tomas por circuito. Se debe
tener especial cuidado con los tomas en la cocina que deben quedar sobre el
mesón a una altura de 20 o 25 centímetros y a una distancia entre ellos de 60
centímetros. En la cocina.
Los tomacorrientes especiales
o de Excepciones:
2.- El circuito para baños
debe tener un tomacorriente GFCI y cuando se cuenta con Ducha eléctrica es
obligatorio separar este circuito desde la caja de Distribución. No se deben
colocar toma o luminarias sobre el área de la Ducha.
3.- En sitios especiales
como bibliotecas, salas auxiliares o de juegos se pueden colocar los
tomacorrientes a diferentes alturas para evitar el uso de extensiones que
puedan ocasionar recalentamiento del mueble.
En las unidades de
vivienda, los recibidores, vestíbulos
corredores, zaguanes y zonas similares, de 3m de largo o más deben tener
por lo menos un tomacorriente, la longitud es medida por el centro de la pared
sin pasar por ninguna puerta.
En pasillo con más de 3
metros debe tener por lo menos un tomacorriente preferiblemente con interruptor
conmutable.
La acometida debe tener un
cable de calibre AWG 6 en Aluminio
La protección principal de
toda instalación en baja tensión deberá
tener un barraje de neutro y tierra independientes pero interconectados entre
sí.
Además un adecuado sistema
de protección a Tierra. Con sus respectivos conectores por cada circuito y la barra enterrada a
tierra preferiblemente se debe hacer la zanja y rellanarla con tierra humus
según la resistencia del Terreno.
Muy importante para toda
manipulación en el área de Electricidad acatar las normas de seguridad
industrial y salud ocupacional.
Bibliografía:
Norma
técnica colombiana NTC2050 Código eléctrico colombiano
Reglamento
Técnico de Instalaciones Eléctricas RETIE ver 2009
Imágenes
fotografías de Aprendices cursos ERC Comfacauca
martes, 31 de enero de 2012
Prestamos un servicio de accesoria y mantenimiento de electromodesticos
Los electrodomésticos son una inversión a mediano y largo plazo por ello es recomendable atender esta guía:
1. Antes de Adquirir un nuevo electrodoméstico debemos conocer la marca, la garantía y el soporte técnico del producto.
2. Leer los manuales de uso e instrucciones lastimosamente son pocas las personas que lo hacen Las consecuencias se ven en equipos golpeados, con motores o resistencias quemadas y desajustes en sus piezas "que acortan la vida de las máquinas Consejos útiles para todos. Estos manuales ya se consiguen en internet.
3. Compare precios generalmente los más económico no es lo mejor.
4. Pida asesoría a una persona competente en el ramo o solicítela al almacén de confianza
5. Ubique los espacios físicos donde va a instalar el electrodoméstico, revise ventilación e instalaciones eléctricas y/o hidráulicas . Protegidos de la interperie.
Estufa
Las más comunes son las de gas y las mixtas, o sea de gas y electricidad.
El principal daño en las de gas es por derrames de alimentos que no se limpian y que obstruyen los inyectores. En cocinas eléctricas ponga la olla sobre el fogón antes de prenderlo. Ahorrará energía y las resistencias durarán más. Apague el fogón antes de quitar la olla y séquela bien antes de ponerla.
La campana -que va encima de la cubierta- tiene una trampa para grasa que debe lavarse y unos filtros de carbón que hay que cambiar cada 6 u 8 meses para que no se obstruyan ni quemen el motor.
Nevera
No la ponga cerca del horno ni la exponga al sol. No la replete. Deje espacios libres para que el aire fluya. Ábrala por la manija de la puerta y no meta la mano por el empaque, pues lo dañará. No le ponga comida caliente. El motor trabajará más. Ponga en bolsas la carne para que el líquido que le escurre no se meta en las partes internas y las oxide. La mayoría de neveras se descongelan solas, lo que no quiere decir que no haya que limpiarlas por lo menos cada 15 días. No use el condensador -o parrilla- de la nevera para secar su ropa mojada. Al comprarla, espere medio día para conectarla
Horno microondas
No lo prenda sin alimentos dentro de él. No le meta utensilios de metal o vajillas con bordes dorados. Límpielo con un paño húmedo con agua tibia y jabón. No deje restos de comida que le hayan caído. Los restos de grasa pueden oxidar algunas partes. No le ponga nada encima. Desconéctelo antes de limpiarlo.
Otros electrodomésticos
Al usar la plancha, gradúe la temperatura según la fibra que esté planchando. Déjela enfriar antes de guardarla y enrolle bien el cable para evitar daños, además las nuevas planchas permiten utilizar agua para generar vapor y no quemar las prendas. No deje conectada la plancha por muy largo tiempo. Esta recomendación también aplica a equipos que generan mucho calor
En el caso de la licuadora, lave por separado cada una de sus partes. Primero el frasco, con jabón líquido y agua, y luego la base, el sello y la cuchilla, con agua tibia y algo de jabón. Jamás sumerja el motor en agua.
Las planchas y secadores para el cabello deben contar con un dispositivo térmico para control de temperatura y no dejar por largo tiempo conectado a la corriente eléctrica ni acercarla al agua.
“Todos los electrodomésticos deben ser manipulados por personas adultas y responsables, proteja sus hijos “
viernes, 2 de diciembre de 2011
Navidad 2011
En estas navidades piense en su Seguridad y la de su Familia.
Realizar un oportuno mantenimiento preventivo y correctivo a sus electrodomésticos - gasodomesticos . Neveras, estufas, hornos, licuadoras, procesadores de alimentos, lavadoras, calentadores, equipos de computo, sonido y Tv. entre otros. Evita fugas o escapes de gas, agua y/o energía,
estos en su mayoría se convierten en grave peligro para sus seres queridos, generando también sobrecostos en su factura de servicios públicos.
estos en su mayoría se convierten en grave peligro para sus seres queridos, generando también sobrecostos en su factura de servicios públicos.
Sabemos lo importante y valiosos que son sus electrodomésticos o gasodomesticos son parte de la inversión de su hogar y merecen ser cuidados para que presten un óptimo y eficiente servicio.
Nuestra nueva Empresa está a su disposición para prestar un servicio técnico con Personal capacitado, responsable y atención oportuna.
Si así lo desea también podemos prestar una asesoría en la compra de sus nuevos electrodomésticos.
En esta temporada tenemos magníficos descuentos en nuestros servicios.
Llámenos y con gusto le atendemos. Inicialmente en el Departamento del Cauca
Celular: 3147325879
Nota: Le recomendamos compartir esta información con sus allegados
“Disfrutemos de la alegría que brinda la navidad en compañía de los nuestros con amor y mucha paz espiritual y nuestros mejores deseos para el año 2012”
lunes, 14 de noviembre de 2011
Que la navidad este iluminada de tranquilidad y felicidad
Es importante recomendar para estas épocas el buen uso y manipulación de las famosas (extensiones o luces navideñas) revisemos los tomas y adecuaciones eléctricas que realicemos, no utilizar cables de bajo calibre ni usados ni añadidos esto ocasiona sobrecalentamientos y cortos circuitos.
Mantener alejadas la luces de materiales inflamables como maderas, telas, plásticos o líquidos.
Si deseas consultar u opinar con gusto le atendemos y asesoramos . llámenos o escribanos
http://jaimealbertocarvajalguzman.blogspot.com/
Mantener alejadas la luces de materiales inflamables como maderas, telas, plásticos o líquidos.
Si deseas consultar u opinar con gusto le atendemos y asesoramos . llámenos o escribanos
http://jaimealbertocarvajalguzman.blogspot.com/
Información de interés
Cuando adquirimos un equipo electrónico que nos va a prestar un servicio como la lavadora, la licuadora, la nevera, el computador entre otros. Debemos cuidarlos porque ademas son una inversión a mediano y largo plazo.
Revisar el manual de usuario de cada elemento electrónico que adquiere, un método es consultar en Internet o enviarme un correo que con gusto le atendemos
Un sencillo chequeo de su funcionamiento periódico es importante, estar atentos a cambios de temperatura, de ruidos y olores que puedan emanar.
Para el caso de la nevera y la lavadora no sobrecargarlos.
Una la debida ventilación de los electrodomesticos. que haya flujo de aire.
Limpiar con una tela limpia y seca para eliminar residuos que pueden deteriorar la superficie.
No permitir que los niños manipulen los electrodomésticos.
Revisar tomas de energía, revisar su emanan olores, o cambios de colores.
Revisar el manual de usuario de cada elemento electrónico que adquiere, un método es consultar en Internet o enviarme un correo que con gusto le atendemos
Un sencillo chequeo de su funcionamiento periódico es importante, estar atentos a cambios de temperatura, de ruidos y olores que puedan emanar.
Para el caso de la nevera y la lavadora no sobrecargarlos.
Una la debida ventilación de los electrodomesticos. que haya flujo de aire.
Limpiar con una tela limpia y seca para eliminar residuos que pueden deteriorar la superficie.
No permitir que los niños manipulen los electrodomésticos.
Revisar tomas de energía, revisar su emanan olores, o cambios de colores.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Mi publicidad

Llámanos y con gusto te atendemos